5 RAZONES PARA ESTUDIAR AVID MEDIA COMPOSER
Con motivo de mis próximos cursos de montaje y postproducción, que tienen lugar habitualmente en Madrid, Berlín, y otras ciudades, sigo con esta seria de artículos y tutoriales, que sirven como introducción a mis talleres.
¿POR QUÉ ESTUDIAR AVID?
En Internet muchos usuarios tienen la manía de crear polémicas, pelearse, y ponerse a la defensiva cuando se habla de determinado software, o determinada cámara, lo cual es una gran pérdida de tiempo.
Hay programas que se ponen más de moda en determinado momento. Por ejemplo, yo enseñé mucho Final Cut Pro 7 hace años. Luego apareció FCP X. Yo fui de los primeros en defenderlo, y empecé a hacer cursos también con él. Luego empezaron a pedirme más cursos de Premiere Pro, que poco a poco fue ocupando el lugar que tenía el viejo Final Cut Pro. Y en los últimos tres años DaVinci Resolve ha crecido una barbaridad, y es el curso que más me solicitan ahora.
En general, si sois profesionales freelance/autónomos o creadores independientes, podéis utilizar el programa que os de la gana, cada uno de ellos con sus ventajas e inconvenientes. Y también en general, si tenéis interés en desarrollar una carrera en el mundo del montaje, entonces la respuesta es sencilla: tenéis que conocer, y muy bien, todos los programas del mercado
Sin embargo, a pesar de las modas, el Avid Media Composer siempre está ahí, al fondo, en un determinado sector de la industria, vilipendiado y odiado por muchos (la mayoría, gente que de hecho no lo usa, ni se ha preocupado por formarse).
Por todo esto, en este artículo quiero hablaros sobre por qué podría interesaros usar y estudiar Avid Media Composer, pero no desde el punto de vista de las ventajas del software (que las tiene en muchas áreas), sino desde un punto de vista de mercado
Es decir, que puede que el Avid os parezca una castaña, y puede también que os convenga conocerlo si aspiráis a determinados tipos de trabajos.
Y ojo: tengo programados cursos de Avid Media Composer los próximos meses, en ciudades como Madrid y Berlín, pero no penséis que voy a intentar convenceros de nada, o venderos una idea falsa, solamente para que os registréis. Afortunadamente todos mis cursos funcionan muy bien. Por ejemplo, mis cursos de DaVinci Resolve suelen llenarse allí donde los organice.
En otras palabras: a mí me da igual que sepáis Avid o no. Lanzo mis cursos de Avid y escribo este artículo con una intención sincera, que puede ser de ayuda para determinados profesionales
VALE, VALE… ¿Y POR QUÉ ME VENDRÍA BIEN ESTUDIAR AVID?
-
HAY DEMANDA DE MONTADORES DE AVID
Así de simple.
Una buena razón para aprender Avid es que en España no hay suficientes montadores que conozcan bien Avid Media Composer.
La producción audiovisual se ha disparado en España en los últimos años, y las productoras y las cadenas de televisión se las ven y se las desean para encontrar profesionales que conozcan el programa de verdad. A menudo se contrata editores que se supone que se manejan algo, y en seguida se ve que no rinden suficientemente bien.
Algunos de mis ex-alumnos son montadores que trabajan en la actualidad con Avid en series y programas de televisión de diversa índole, desde informativos a reality-shows
Uno de ellos me escribió hace un par de meses y me preguntó si me interesaría un puesto de montador en el programa en el que estaba trabajando, un reality-show de una cadena nacional. Me explicó que estaban buscando personal, y que no encontraban editores de Avid con un nivel bueno. También me dijo que había visto lo mismo en los últimos programas que había trabajado.
Estos trabajos suelen tener además muy buenas condiciones: buenos salarios, y horarios de 8 horas de mañana o de tarde, en los que raramente se hacen horas de más.
Yo dije que no, claro, porque estoy centrado en la formación, y porque vivo a caballo entre Madrid y Berlín, pero desde luego era para pensárselo.
En el último curso de Avid que impartí en Berlín, tuve dos alumnas que poseen su propia productora en la ciudad, y que normalmente trabajaban con Premiere Pro. Me contaron que se habían registrado en el curso porque habían tenido que dejar pasar un buen número de proyectos en el que se les pedía usar Avid, por razones de flujo de trabajo, y por las características de las producciones.
Son sólo un par de ejemplos recientes, pero os aseguro que es una situación que se repite, y que he visto constantemente desde que me dedico a esto.
Para que os hagáis una idea de cómo es la situación: uno de los grupos mediáticos más grandes de España (no digo cuál), está convocando sus propios cursos de Avid.
Necesitan hacer cantera.
-
EL AVID ES EL PROGRAMA MÁS USADO EN EL RANGO MÁS ALTO DE LA INDUSTRIA
¿Se montan películas, series, y programas de televisión con Premiere Pro, DaVinci Resolve, y Final Cut Pro X?
Sí.
Claro que sí.
Sin embargo, la mayoría de las producciones de alto rango se montan en Avid.
Hay muchas razones que explican esto, y escribiré otro artículo para contarlo con detalle, pero baste decir que en proyectos con grandísimas cantidades de material, y sobre todo cuando hay diferentes montadores trabajando simultáneamente en la misma producción, el Avid ofrece un flujo de trabajo sólido y estable, que lleva muchos años utilizándose.
Se puede hacer algo parecido con los otros programas, sí, pero ninguna solución ha podido reemplazar todavía al Avid.
Todo montador que trabaja en producciones de este tipo sabe esto.
Convenceros.
Esto no quiere decir que sólo por saber montar con Avid Media Composer vayáis de pronto a trabajar en el último bombazo de Netflix, pero a medio/largo plazo, si vuestra ambición es acceder a ese mercado, saber Avid es obligatorio.
Hubo un momento, mucho tiempo atrás ya, en el que el viejo Final Cut Pro 6/7 empezó a comer algo de terreno real al Avid, sobre todo en televisión. Sin embargo, cuando Apple abandonó Final Cut Pro y los sustituyó por Final Cut Pro X, Premiere Pro todavía no estaba a la altura, y muchos volvieron al Avid.
Proyectos más pequeños, como publicidad y vídeos musicales, se montan con todos los programas.
Donde más vais a ver el Avid es en largometrajes (tanto para cine como para internet), programas de televisión (realities, reportaje, etc.), y redacciones de informativos.
-
ASPIRAR A PUESTOS DE AYUDANTE DE MONTAJE
Esto conecta con el punto anterior.
Al ser Avid el programa más usado en producciones complejas, los puestos de acceso al mercado requieren también dominar el Media Composer: becario, meritorio, auxiliar, ayudante de montaje
Un buen ayudante de Avid tiene que ser capaz de importar, transcodificar, sincronizar, y organizar la media de cualquier tipo de producción.
De hecho, los ayudantes de montaje tienen que conocer el Avid al dedillo desde un punto de vista técnico, y comprender muy bien el flujo de trabajo, la gestión de medios, y el registro de metadatos.
Es fácil encontrar montadores de Avid que de hecho no tienen un perfil muy técnico. Son maestros a la hora de utilizar las herramientas de montaje en el programa, pero no se ocupan de los procesos técnicos iniciales y finales.
Aquí es donde mostrar un conocimiento profundo del software os puede colocar una buena posición.
-
FORMARSE A TIEMPO, EN CASO DE NECESIDAD
No sabéis la cantidad de veces que ha pasado lo siguiente: alguien me contacta para que recibir clases de Avid, porque lo necesitan para una entrevista, ¡y resulta que la entrevista es pasado mañana, o la semana que viene!.
Rayos, tengo un ex-alumno (él sabe quién es) que lleva un año pidiéndome un curso de Avid, porque está harto de dejar pasar trabajos. Él se mueve en el mundo de la televisión, y es lo que ve ahí.
En situaciones así he hecho cursos privados express, y ha sido suficiente para que a estas personas les fuera bien, a menudo reforzando también con clases adicionales, una vez que estaban ya trabajando.
Como seguro sabréis, en este tipo de entrevistas suele hacerse una prueba de Avid, para comprobar el nivel real de la persona.
En muchas ocasiones, por ejemplo en montaje de informativos, el uso que se hace del Avid es relativamente sencillo, y las secuencias/líneas de tiempo, tienen pocas pistas, y son fáciles de manejar, por lo que es posible espabilarse y estar preparado
Pero no es lo ideal.
Dicho todo esto: yo no creo que el Avid sea más difícil que otros programas de montaje.
Lo que sí sé es que el Avid se estudia poco, y con frecuencia, cuando se estudia, lo explican mal.
Sí admito que quizá no es un programa que se pueda aprender de forma auto-didacta, e intuitivamente, al ser diferente a los otros programas en algunas áreas, al ser muy sofisticado, y al ser un tanto antiguo en ciertos aspectos (por ejemplo, en el área de efectos).
Cuando se aprende Avid Media Composer, hay dos terrenos que hay que entender muy bien, y que son especiales: la gestión de medios (todo lo relacionado con importar, transcodificar, gestionar media, las carpetas Avid Media Files, etc.), y el trabajo en la línea de tiempo (manipulación de los clips una vez que ya están montados en una secuencia).
De ahí, precisamente, la necesidad de formarse, y la necesidad de practicar mucho.
Una vez que todo eso se entiende bien, y se practica un poco, montar con Avid es fácil, y es de hecho un gustazo.
-
RECICLARSE, EN CASO DE CONOCER YA EL AVID
Si ya conocéis el Avid, ¿por qué seguir estudiándolo?
Una situación habitual es que las productoras y estudios que usan Avid suelen tener instaladas versiones más antiguas del programa. Esto es así porque son organizaciones complejas, con un gran número de equipos, que necesitan muchísima estabilidad, y por lo tanto no suelen tener prisa en actualizarse a las versiones más recientes.
Seguir estudiando Avid os sirve, por tanto, para refrescar, y a menudo también para descubrir áreas que quizá no conocéis (esto lo veo mucho), pero sobre todo os sirve para descubrir la funcionalidad y las herramientas nuevas del programa.
En especial las versiones más recientes, como Avid Media Composer 2018 en adelante, incluyen numerosas mejores que facilitan mucho la vida diaria de todo montador: sincronizar automáticamente vídeo, audio, y multicámara, modificar grupos multicámara ya creados (deslizar ángulos, añadir ángulos), Source Browser (nueva ventana para link/transcode), nueva y rediseñada tituladora, nuevas formas de exportar (AMA export), y un largo etc..
Ahí tenís 5 razones para estudiar Avid Media Composer.
PUBLISHED BY FLAVIO G. GARCÍA
Deja una respuesta