El café que serviste hace una hora está helado. Hay media docena de mensajes de texto en tu teléfono que donde te preguntan dónde está el video. Todo lo que tenías que hacer era hacer un pequeño cambio en el video y subirlo a tiempo para que se reprodujera en la conferencia.
¡BIP!
No se exporta. Intenta de nuevo. “¡¿Por qué sucede esto ?!”, te preguntas mientras intentas entender el ilo que dice el cuadro de error que aparece en Media Composer.
¡BIP! ¡No no no!
No te preocupes, respira profundamente. Este artículo te enseñará cómo solucionar éste y muchos otros problemas en Media Composer utilizando algunas técnicas comunes de solución de problemas.
He pasado casi la última década como editor de video sénior y, a menudo, el único editor de video para empresas. Esto me ha llevado a innumerables situaciones como el ejemplo anterior sin nadie a quien recurrir. La gran mayoría de los errores que he encontrado se resuelven con las siguientes técnicas de solución de problemas.
Consejo # 1: apagarlo y volver a encenderlo
“¿Has reiniciado su computadora?” Es la pregunta que todos los técnicos de TI te harán. Y hay una razón. Funciona.
¿Qué hace tu computadora al apagarse y volverse a encender?
El reinicio ayuda a tu computadora a tener un buen slate limpio y a liberar RAM, independientemente de si estás trabajando en una Mac o PC
Imagina esto: llevas cinco horas editando. Estás corrigiendo el color y reproduciendo imágenes 4K. Spotify se está reproduciendo en una de tus 18 pestañas de Chrome y Photoshop está abierto desde ayer. Media Composer ha estado funcionando durante la última semana.
Cuanto más tiempo se ejecute cada uno de estos programas, mayor será la probabilidad de que ocurra un error. Un error generalmente es causado por una circunstancia inusual que los desarrolladores de software no tuvieron en cuenta. Tal vez conectaste tus auriculares mientras Pro Tools estaba en proceso de cargarse y acababa de comenzar la reproducción en Media Composer, y esas acciones simultáneas desordenaron tu enrutamiento de audio. De repente, tus niveles no funcionan correctamente y no sabes por qué. Cuanto más tiempo esté funcionando la computadora, más oportunidades habrá de que ocurra una de esas circunstancias inusuales. El reinicio borra todo eso y te da un nuevo comienzo.
La otra razón por la que el reinicio ayuda es que libera toda la RAM que utilizaban esos programas. Puedes tener la computadora más robusta, pero en algún momento la presión sobre la memoria RAM será demasiado. Si no lo cortas, tu computadora forzará tu mano a hacerlo. La falta de RAM puede causar todo tipo de errores aleatorios, especialmente en Media Composer.
Esta técnica de solución de problemas por sí sola resuelve más del 50 por ciento de mis problemas de Media Composer.
¿Cuándo deberías hacer esto?
Casi cada vez que me encuentro con un problema de Media Composer, reinicio mi computadora. Haz esto cuando se encuentre con un problema de reproducción o cuando Media Composer haga algo fuera de lugar (es decir, no te permitirá exportar cuando hayas estado exportando todo el día).
Cómo apagar correctamente tu computadora y volver a encenderla
¡No solo pulse el botón Reiniciar! Primero, apaga tu computadora hasta el fondo. Luego espera al menos 10 segundos, si no más. Toma una taza de café si es necesario.
Con tu nueva taza de café en la mano, vuelve a encender tu computadora y ve si tu problema se ha solucionado.
Consejo # 2: Verificación de la ruta del archivo a las bases de datos de medios y de re-indexación
Imagina que son las 8:15 a.m. Estás en la oficina temprano para avanzar en el proyecto que estabas editando ayer. Abres tu secuencia y ves rojo, literalmente. ¡Todos tus clips están offline!
No hay necesidad de entrar en pánico. Hay una buena posibilidad de que:
1) la ruta del archivo a tu media haya cambiado de alguna manera ó,
2) Media Composer por cualquier motivo no pueda leer tu media.
Para solucionar este problema, vamos a verificar el path del archivo a tu media y, si es necesario, obligaremos a Media Composer a volver a indexar sus bases de datos multimedia.
¿Qué significa verificar la ruta de los archivos de sus medios y volver a indexar sus bases de datos?
La comprobación de la ruta del archivo garantiza que Media Composer puede leer tu media. Nueva indexación asegura que Media Composer realmente lea la media.
¿Cuándo deberías verificar la ruta del media y volver a indexar sus bases de datos?
Debes hacer esto cuando tu media esté offline y no deberían estarlo. Por ejemplo, estuvo trabajando en un proyecto un día y al día siguiente todos tu media están desconectada y nada ha cambiado en tu flujo de trabajo.
Cómo verificar la ruta de tus archivo de media y volver a indexar las bases de datos
Antes de hacer nada, asegúrate de salir de Media Composer.
Media Composer solo leerá la media si hay una ruta de archivo específica en un disco duro. La ruta del archivo es la misma tanto para Mac como para PC (aunque las barras inclinadas van en direcciones diferentes). Desde el nivel raíz de cualquier disco duro, su medio debe ser el siguiente:
[disco duro]> Avid MediaFiles> MXF> 1
Dentro de esta carpeta «1» hay una carpeta llamada «Creating» y dos archivos de base de datos (más sobre esto en un momento). El nombre de la carpeta «1» se puede cambiar y es posible que ya se haya cambiado si está en un entorno de almacenamiento compartido como Avid NEXIS o Facilis TerraBlock. De lo contrario, la ruta del archivo debe ser exactamente igual a la mencionada arriba. Nota: no hay espacio entre las dos palabras MediaFiles.
Si la ruta de tu archivo es incorrecta, arréglala. Es posible que alguien haya movido la carpeta Avid MediaFiles o haya cambiado accidentalmente el nombre de la carpeta MXF.
Una vez que la ruta del archivo esté arreglada, inicie Media Composer. Si tu media todavía está offline, es hora de volver a indexar las bases de datos.
Media Composer cataloga tus media (los archivos MXF dentro de la carpeta «1») para que se vinculen con los master clips que ve en los bins. A veces, al Media Composer le gusta ignorar los archivos de base de datos que tiene por una razón u otra. Para remediar esto, dentro de la carpeta «1», elimine estos dos archivos y vuelve a iniciar Media Composer:
- msmMMOB.mdb
- msmFMID.pmr
Borra los. Está bien. Si no confías en mí, ponlos en tu escritorio por el momento y bórralos más tarde.
Si hay más de una carpeta “1”, ve también a estas carpetas y elimina los archivos de la base de datos.
En un entorno de almacenamiento compartido hay una ligera diferencia. En lugar de una carpeta “1”, a cada computadora en el sistema se le da un nombre. Cualquier media creado en una computadora irá a la carpeta de su computadora. Para forzar al Media Composer a volver a indexar to re-index todo el media debes mover los archivos MXF en el folder específico de la computadora correspondiente.
En mi entorno de almacenamiento compartido, mi computadora se llama AVID4.1 . Los otros sistemas son AVID1.1, AVID 2.1 y AVID3.1. Cuando necesito volver a indexar, muevo los archivos MXF que están en las carpetas AVID1.1, AVID2.1 y AVID3.1 a mi carpeta AVID4.1.
Abre el Media Composer.
Media Composer ahora volverá a indexar tu media. Un par de cuadros de diálogo aparecerán automáticamente mientras se inicializa. Esto puede tardar unos minutos dependiendo de la cantidad de media. Cuando esté hecho, abre tu proyecto. Lo más probable es que tu media esté nuevamente online.
Para que vale la pena, tengo que hacer esta técnica de solución de problemas una vez cada 2-3 semanas.
Consejo # 3: Nuevo perfil de usuario
Media Composer utiliza los perfiles de usuario para que un editor pueda cambiar las preferencias, los diseños de pantalla, los métodos abreviados de teclado y otras configuraciones, de modo que el aspecto preferido sea siempre el mismo. Ocasionalmente, los perfiles de usuario se corrompen y causan una gran variedad de problemas. Algunos ejemplos incluyen no permitirte importar un canal alfa en una imagen, o predeterminar continuamente nuevos archivos de audio a media OMF en lugar de media MXF.
Cuando se produce un error como éste, intente crear un nuevo perfil de usuario.
Cómo crear un nuevo perfil de usuario
Para crear un nuevo perfil de usuario, vaya a la pestaña Configuración de la ventana del proyecto. Haga clic en el menú desplegable junto a Perfil de usuario: y seleccione Create user profile.
Una vez que el nuevo perfil de usuario esté activo, vea si esto solucionó su problema.
Consejo # 4: Encontrar un clip dañado usando la fórmula de adivinar y verificar
Cada vez que abres un proyecto, existe una pequeña posibilidad de que un clip se corrompa. Lo más probable es que esto ocurra cuando un proyecto permanece inactivo durante mucho tiempo o cuando se han abierto una serie de actualizaciones de software. Cuando un clip se corrompe, Media Composer no te dice directamente qué clip es (¿no sería bueno?).
Cómo saber si tienes un clip dañado
Podrías tener un clip dañado si recibe un error de «Exception» al abrir una bandeja, guardar una bandeja o reproducir una secuencia o un error de «Assertion Failed» al intentar exportar.
Cómo encontrar un clip dañado
¿Recuerdas haber hecho la «fórmula de adivinar y verificar» en la clase de álgebra de la escuela intermedia? Con la fórmula de adivinar y verificar, se resuelve el problema para tratar de encontrar la respuesta. Puedes hacer lo mismo en Media Composer para encontrar un clip dañado.
Si hay un clip dañado, Media Composer no podrá copiarlo en el Monitor de origen. La forma más fácil de comprobar si hay un clip dañado es seleccionar todos los tracks en la secuencia y establecer un punto de entrada y salida en el primer y último cuadro. Luego utiliza el método abreviado de teclado Opt + C (Mac) o Alt + C (PC) para copiar todo lo seleccionado en el Source Monitor. Si tienes un clip dañado, Media Composer debería darte un error y no copiarlo en el Source Monitor. Si se copia al Source Monitor, es muy probable que no tengas un clip dañado.
Si los clips no se copian en el Source Monitor, existe la posibilidad de que uno de los clips esté dañado. Así que tenemos que limitarnos a ello. Manteniendo todos los tracks seleccionados, pon una marca de entrada al comienzo de tu timeline y una marca de salida a mitad de la secuencia. Aquí es donde empiezas a adivinar una respuesta. Pulsa Opt + C / Alt + C de nuevo. Si hay un error, entonces el clip dañado está en esa mitad de la secuencia. Si no hay error, haz lo mismo para la segunda mitad de la secuencia.
Una vez que encuentres la mitad con el error, haz lo mismo otra vez. Selecciona la mitad de la mitad y pulsa Opt + C / Alt + C. Continúa hasta que encuentres los pocos segundos que Media Composer no te permitirá copiar en el Source Monitor. Desde aquí, utiliza la herramienta Match Frame que se encuentra en Command Palette para cargar individualmente cada clip alrededor de ese tiempo en el Source Monitor. El clip dañado no podrá cargarse en el Source Monitor utilizando Match Frame.
El Media Composer generalmente no te permite editar un clip dañado, por lo que tienes que recrear tu secuencia. Crea un nuevo bin y una nueva secuencia. Agrega los mismos tracks que tienes en la secuencia con el clip dañado. Utilicza el mismo acceso directo de Opt + C / Alt + C para copiar tu secuencia a excepción del clip dañado.
Busca el bin donde reside el clip dañado y vuelve a importar o a capturar, si es posible. Luego edítalo de nuevo en la nueva secuencia.
Consejo # 5: Desbloqueo de un contenedor bloqueado
Una de las mayores fortalezas de Media Composer es su capacidad para ejecutar el mismo proyecto en varios equipos a la vez en un entorno de almacenamiento compartido. El único problema es que solo un editor puede tener un bin específico abierto a la vez. Si otro editor intenta abrir el bin, se bloqueará y solo se podrá guardar una copia del bin. Una vez que el primer editor cierra el bin, Media Composer lo desbloquea para que el otro editor pueda abrirlo y hacer cambios.
Sin embargo, ocasionalmente Media Composer no desbloqueará el bin por una razón u otra. Un culpable habitual son los fallos informáticos. Cuando tu computadora falla, normalmente bloqueará los bins que tenías abiertos. Eso significa que nadie puede acceder a los bins que estaban abiertos hasta que la computadora se reinicia. Si eres como yo, y trabajas en un HP antiguo que tarda una eternidad en arrancar y volver a conectarte a la red por completo, es posible que no puedas esperar. ¡Pero espera, hay una solución!
Cómo desbloquear un bin bloqueado
Cuando abre un contenedor de Media Composer en un entorno de almacenamiento compartido, crea un archivo .lck. Este archivo se encuentra en la carpeta del proyecto de Media Composer’s donde reside el proyecto.
Encuentre el proyecto Media Composer en el espacio de trabajo de media. Si no sabes dónde está esto, cuando inicie Media Composer, debería haber proyectos enumerados en la pantalla de inicio. Haz clic en el icono de la carpeta y te mostrará dónde residen esos proyectos.
Una vez que encuentres la carpeta de tu proyecto, ábrela. Encuentra el bin que necesitas para desbloquear. Digamos que se llama «Créditos de apertura». Encuentra el archivo llamado Opening Credits.lck . Eliminar este archivo. Y poof! tu bin está desbloqueado.
También habrá un archivo llamado Opening Credits.avb . Este es el propio bin. ¡Deja este archivo solo! Una última advertencia, nunca hagas esto mientras alguien está trabajando en ese bin. El bloqueo del bin está ahí por una razón.
Consejo # 6: Actualizar Media Composer
Cuando todo lo demás falla, antes de pasar por el largo y laborioso proceso de desinstalación y reinstalación de Media Composer, busca una actualización de software. Este debe ser un último recurso: la actualización a menudo puede causar más problemas de los que resuelve .
¿Qué hace la actualización de Media Composer?
Los errores se corrigen en cada nueva versión. Tu problema podría ser uno de esos errores. Echa un vistazo al resumen de Avid Blog cada vez que lanzan una nueva actualización.
Cómo actualizar Media Composer
Abre Avid Application Manager. En la pestaña Aplicaciones, busque Avid Media Composer y ve si hay una nueva versión para descargar.
Resumiendo
Media Composer no siempre coopera cuando lo necesitas. Surgirán errores y problemas. Sin embargo, muchos de ellos se pueden resolver con estas técnicas de solución de problemas. Pueden tomar tiempo y paciencia, pero vale la pena intentarlo cuando las cosas salen mal. ¿Tienes tus propias técnicas de solución de problemas? Compártelos en los comentarios.
Es útil también utilizar la funcion «clear bin memory», que limpia toda la caché almacenada temporalmente de los bins, muy especialmente cuando se trabajan con los bins linkeados. Es como un reincio en lo que a la caché se refiere y más rápido que un reinicio del programa o del ordenador. El Clear bin memory está en una de las pestañas principales del editor, junto a la de bins, settings, volume… es la pestaña info y ahí está el botón que pone «clear bin memory», cierra todos los bins y borra toda la memoria caché de los mismos.
Así es, muchas gracias por tus comentarios.
Hola, tengo duda para poder encontrar y copiar los .mxf dentro de Media Files, de toda una secuencia, y asi no tener que ir clip por clip en esa busqueda.
Abre el Media Tool y selecciona la secuencia. Con botón derecho, busca la opción de «Select Media Relatives» y te mostrará los clips que están relacionados con tu secuencia en en el media tool.