Si crees que la corrección de color existe solo para componer la fotografía, tienes que conocer al maestro que convirtió al color en un elemento narrativo. Por 27 años Akira Kurosawa hizo cine en blanco y negro, incluidas sus más reconocidas cintas Los Siete Samurais y Rashomon. Cuando realizó su primera película a color, utilizó el celuloide como un lienzo personal, haciendo del color un espejo de su imaginación y perfeccionismo.

Akira Kurosawa había hechizado a las audiencias con películas en blanco y negro. La fuerza de los personajes, los encuadres majestuosos hacían innecesaria la presencia del color. Pero en 1970 se estrena Dodes’ka-den (Los caminos de la vida) y el mundo pudo descubrir la caleidoscopica imaginación que estuvo oculta por 27 años.
Akira Kurosawa, es uno de los grandes genios del cine. Destacan sus filmes: Shichinin no samurai (Los siete samurais, 1954), Rashomon (1950) , que lo convirtió en un director conocido internacionalmente, y Yojimbo (El mercenario, 1961). Queremos compartirte que Kurosawa fue un gran director nipón que colisionó en el mundo cinematográfico de las culturas occidentales y orientales buscando la perfección en cada escena, por lo que era conocido como Tenno, es decir, el Emperador.
Akira Kurosawa utilizó su experiencia como pintor para que el color actuara como un recurso que enriquecía la narración de su historia. Decía: «Considero el cine como una concentración de artes. El cine es un trabajo complejo que reúne elementos de la pintura y la literatura… Uno no puede hablar de cine sin hablar de literatura, de teatro, de pintura y de música… Muchas artes se convierten en una sola. Pese a todo, una película es una película.»
En sus películas no buscaba solamente plasmar historias sino las emociones que fluían entre sus personajes y la situación que enfrentaban, por ello, haciendo uso de su conocimiento en pintura, el uso del color en cuatro de sus películas es destacable. En Dodes’ka-den (Los caminos de la vida,1970) los colores representan la toxicidad de los barrios bajos usando tonos enfermizos y monocromáticos para después contrastarlos con tonos mas vibrantes plasmando la añoranza de los personajes y el imposible de sus sueños. Los colores que los personajes portan plasman su personalidad.
En Ran (Caos, 1985) los colores facilitan a la audiencia distinguir entre cada bando de guerreros. Recoge parte de su cultura nipona utilizando el amarillo para plasmar el coraje que atenaza como el Sol y el rojo por la sangre que se derrama en las batallas.
Fusionó la pintura y el cine para crear un ambiente verdaderamente fascinante que nutre la historia. En Kagemusha (La sombra del guerrero, 1980) su uso de colores en contextos abstractos lo hicieron un director único. Le gustaba usar lentes de teleobjetivo para mejores interpretaciones, usar varias cámaras en una toma para capturar diferentes ángulos y en Rashomon aplicó una narrativa fragmentada.
Su afán por instantes de perfección lo llevaron a teñir el agua de negro para brindar el efecto de lluvia intensa (Rashomon), mandó a construir un castillo a las laderas del monte Fuji, con el fin de quemarlo hasta los cimientos en el clímax de Ran.
O pidiéndole a los actores portar varios días antes de la filmación la ropa con la que actuarían para que crearan un vínculo con ella y se percibiera en cada escena la autenticidad de los personajes. La música iba creciendo junto con la historia, usando primero un solo instrumento y hasta el final de la película usar la pieza acabada. La determinación de Kurasawa, su perfeccionamiento en la autenticidad de las historias y su sensibilidad hacia lo humano lo llevaron a ser reconocido como un grande del cine e inspirar a las personas, sin importar las barreras del tiempo.

Cada marzo los amantes del cine celebran el nacimiento de Akira Kurosawa. Entre los diversos homenajes y reseñas a su labor encontramos un interesante video del documentalista Philip Brubaker que explora la transición de Kurosawa al color y como impactó su trabajo en generaciones futuras de cinestas y realizadores. Fandor video essay.
Puedes conocer más de las técnicas para corrección de color en nuestros cursos Corrección de Color en Media Composer o en el Taller Color Grading que ofrecemos en CAT.
Deja una respuesta