La última épica de Estudios Marvel fue corregida con Baselight®

La colorista de Technicolor Maxine Gervais comenta sobre su último proyecto, “Black Panther” de Estudios Marvel
Una de las películas más comentadas y más apreciadas en 2018 es “Black Panther” de Estudios Marvel, fue un gran éxito de taquilla. T’Challa, quién apareció en “Captain America: Civil War”, regresó a casa para tomar el trono de la nación fantástica de Wakanda, un país en África, aislado pero tecnológicamente avanzado.
Dado que la historia detalla al primer Super Héroe Negro de Marvel y presenta una mayoría de actores de raza negra, fue perfecto que fuese visualizada por el director afroamericano Ryan Coogler. También presenta un buen número de personajes femeninos fuertes, tanto en pantalla como detrás de cámara: la película fue fotografiada por la nominada al Oscar, Rachel Morrison, mientras que Victoria Alonso fue la productora ejecutiva y quien se involucró muy cercanamente, en la post-producción.
En todo el equipo, las mujeres fueron fuertemente representadas por la colorista Maxine Gervais de Technicolor Los Angeles. Para manejar la enorme carga de trabajo, su equipo utilizó una red de seis o más estaciones de graduación Baselight. Gervais trabajó particularmente cerca de la cinefotógrafa Morrison para agregar su toque distintivo a la película.

“Sabíamos que esta película con grandes temas y una historia fuerte iba a ser épica”, dijo Gervais. “El acercamiento fue excitante. No era una franquicia ya establecida sino un punto de partida completamente nuevo, lo que nos permitió más libertad creativa.
Lo que lo hizo fascinante y visualmente excitante es que el filme se mueve entre Oakland, California y una nación africana secreta y futurística, un mundo que la audiencia nunca ha experimentado.
“Queríamos que el filme y la fotografía se sintiera real, a diferencia de la mayoría de los filmes de super heróes” comenta Morrison. “Queríamos resaltar la belleza de África, así que buscamos filmar como «Baraka» y «Samsara», las series para la televisión de «Planet Earth», e inclusive, como «The Godfather» y «The Dark Knight «eran referencias visuales. Y como con todo nuestro trabajo, esperábamos lograr subjetividad y un punto de vista claro.”

Los estudios Marvel inevitablemente tienen un interés muy cercano en todas sus producciones, así que hubo una guía positiva del equipo de producción. En la sesión más grande para revisar la graduación del filme, asistieron más o menos 20 personas, un reto enorme para la colorista poder interpretar e implementar tantas aportaciones. Pero Maxine Gervais lo vió como una oportunidad de colaborar, de compartir ideas y retarse uno al otro.

Inevitablemente, Maxine construyó una relación de trabajo cercana con la cinefotógrafa Morrison. “Rachel es increíble”, afirma Gervais. “Nos llevamos realmente bien y tuvimos una respuesta similar al sentimiento general de la película. Ella está clara sobre lo que busca y tiene un gran ojo para crear matices. Buscábamos una imagen rica, fuerte. Y creo que lo logramos muy bien”.
Maxine fue increíblemente colaborativa y está realmente orgullosa de su trabajo” dijo Morrison. “Estábamos en la misma página, luchando duro para mantener contrastes todo el tiempo”.
Gervais necesitaba ser capaz de creer que podría presentar soluciones para los requerimientos de los productores y del director, así que la herramienta de terminación clave fue el sistema Baselight X versión 5.0, la estación de trabajo más poderosa en graduación de color de Filmlight. Durante el proyecto, el equipo de soporte de Filmlight trabajó cercano con Maxine.

“Hubo un gran esfuerzo de Filmlight para hacer de ésto, una suave y fácil experiencia, porque era una gran película con muchísimos VFX y poco tiempo para la entrega” Gervais comentó.
SHED LA también utilizó la herramienta Daylight de Filmlight para graduar y entregar todos los dailies, permitiendo al DoP y al director establecer looks y visualizar lo que ellos habían filmado en locación.
Un reto inevitable en tan fantástica historia era que había que apoyarse enormemente en VFX, hay más de 2500 tomas con VFX en «Black Panther». Así que el flujo de trabajo tuvo que ser construido alrededor de, no sólo integrar los VFX sino que hubo que asegurarse que el director mirara algo, lo más cercano posible a la graduación final, todo el tiempo.
Para más información:
Deja una respuesta