Cinco maneras de mejorar tu próximo proyecto de edición
Para el editor de video que acaba de comenzar su carrera, o hasta el probado y verdadero editor senior, siempre hay algo que aprender. Aquí hay cinco maneras en que el editor novato e intermedio pueden mejorar sus habilidades de edición de video para lograr un gran trabajo de manera consistente.
Conoce tus herramientas
Hay muchas plataformas de edición de videos para elegir: Adobe Premiere Pro , Final Cut Pro X , Avid Media Composer, DaVinci Resolve y más. Uno no es necesariamente mejor que el otro; lo mejor depende del editor, del proyecto, del flujo de trabajo y del contexto de la edición. Cada uno ofrece su propia versión sobre cómo ejecutar una edición adecuada. Una cosa que todos tienen en común es que comparten conjuntos de herramientas similares. Los fundamentos son siempre los mismos.
Para convertirte en un gran editor, o incluso en uno bueno, es importante que sepas cómo usar estas herramientas. Una familiaridad íntima con el ambiente de edición y las herramientas, ayudará a cualquier editor a trabajar de manera más eficiente y centrarse en lo que importa: la edición en sí. La mejor manera de aprender y entender sus herramientas es usarlas de manera regular y consistente. Esto significa hacer un hábito de pasar tiempo todos los días editando videos, ya sea que haya un proyecto o no.
Mantenerlo juntos
Uno de los mayores obstáculos con el que te puedes enfrentar en la isla de edición es un proyecto desorganizado. Nuevamente, tu enfoque debe estar en la edición, no en tratar de averiguar dónde se encuentra el material o en localizar una secuencia en la que se trabajó con anterioridad en el proyecto. Todas las aplicaciones principales de edición de video están equipadas para facilitar la organización de un proyecto. Aprovecha estas características; crea un código de color para folders y secuencias, utiliza metadata y coloca y etiqueta correctamente los marcadores a lo largo de la edición.
Una forma sencilla de mantenerse organizado es adoptar una convención estándar de nomenclatura de archivos y una estructura de directorios de proyectos. Cuando éstos se usan de manera consistente en todos los proyectos, es mucho más fácil mantener su edición en progreso.
Pon una meta
Una de las mejores cosas que puedes hacer para lograr una edición clara y coherente es establecer un objetivo para el proyecto. Debes saber lo que intentas lograr a través del video que estás creando. Antes de comenzar un proyecto, determina quién es tu audiencia y cuál será la narrativa del video. Puedes usar esto como base para cada decisión de edición que tomes a lo largo del proyecto. Si la opción editorial ayuda a comunicar el mensaje de la pieza y mueve a la audiencia hacia la meta, entonces es la opción correcta. Si la edición no contribuye al objetivo general del video, entonces no debes ejecutarlo.
Quedarse en el camino
Como cualquier historia, los videos pueden ser segmentados. El flujo y reflujo de la narrativa puede cambiar el ritmo a medida que avanza. Hay capítulos y micro capítulos dentro de una edición, diferentes piezas de información que se entregan en secuencia a la audiencia. Esto puede ser un enigma para un editor; un cambio en el ritmo o la revelación de nueva información requiere un cambio en la edición, pero eso no significa un cambio completo o una desviación de la voz y el carácter general de la pieza. En otras palabras, un cambio en el ritmo de la narrativa no debe significar que hay un cambio en el estilo de edición del video. El estilo de edición del video debe poder simplemente llevar la narrativa y llegar al público objetivo.
EL ESTILO DE EDICIÓN DEL VIDEO DEBE PODER SIMPLEMENTE LLEVAR LA NARRATIVA Y LLEGAR AL PÚBLICO OBJETIVO.
Como se mencionó anteriormente, puedes ayudarte a tí mismo manteniendo la consistencia al planear con anticipación la edición y establecer un objetivo. Dicho esto, también hay formas más pragmáticas de mantenerse en el camino también. La música juega un papel importante en muchas producciones. Al elegir la música que usarás al inicio de un proyecto, se creará una base que puedes cortar y seguir al ritmo de la edición. Del mismo modo, puedes utilizar técnicas, como la graduación de colores, al final de un proyecto para unificar la apariencia de la edición.
Mata a tus queridos
Los autores Stephen King y William Faulkner aconsejan a otros autores que «maten a sus seres queridos» cuando escriben. Le están diciendo a los aspirantes a escritores que no se enamoren de todo lo que escriben. El autor debe enamorarse de la historia y solo guardar lo que funciona, lo que alimenta y apoya la narración. Es lo mismo en la isla de edición. Los editores deben «matar a sus seres queridos»; solo deben usar las tomas que sean necesarias, cuando sean necesarias, y eliminar todo lo demás, sin importar lo bueno que sea.
El público, la tecnología y la vida en general están en un estado de cambio constante. Con el fin de mantenerse efectivamente, necesitarás crecer y progresar en tu oficio. La mejor manera de aprender es practicar consistentemente. La edición debe ser un hábito, uno que ejercites con disciplina regularmente. Si lo haces, no hay duda de que crecerás.
Hola, me entregaron un proyecto y muchas carpetas con los archivos. Habitualmente los localizo de a uno cuando son pocos. En este caso son un montón de carpetas que no han sido organizadas por mi. La pregunta es si hay forma de que la búsqueda sea automática o tengo que buscar y seleccionar manualmente archivo por archivo.
Muchas gracias!!! Saludos, Federico
¿En que programa?