Los editores también tienen su corazoncito y este 14 de febrero seguro querrán recibir todo el amor posible. Aunque, siendo honestos, también les gustaría recibir mejores tomas y pistas que les faciliten su trabajo.
Para los que no saben que regalarle a su editor favorito este 14 de febrero, les compartimos una lista que el renombrado editor y blogger Jonny Elwyn hizo con sugerencias y recomendaciones para hacer feliz a su editor.
Jonny dice que hay algunas claves que cualquiera, trabajando detrás de una cámara, puede hacer para facilitarle la vida a los editores, que el proyecto vaya mejor y que el resultado final haga que todos se sientan orgullosos.
Sin dejar de lado el reconocimiento a los camarógrafos, su esfuerzo por trabajar a cualquier hora, cargar equipo pesado por lugares inhóspitos, pelear contra los elementos, todo por lograr la toma perfecta, lo que Johny sugiere es desde la perspectiva que obtiene el editor que trabaja un largo rato con las tomas obtenidas.
Así que, aquí están, algunas sugerencias desde el corazón de un editor a los camarógrafos y equipo de producción, que harían su vida más fácil.
La primera y última sugerencia son probablemente las MAS IMPORTANTES!
Querido camarógrafo/ fotográfo:
1. Haz tomas para tu editor. Piensa en terminos de secuencia y el desarrollo de la historia. Asegúrate de tener tomas abiertas, movimientos interesantes, close ups, revelaciones. Si el entrevistado menciona una locación o cosa, trata de grabarla si la tienes a la mano. Piensa también en términos de tercias: tres tomas más seguro que hacen una buena secuencia de cortes, con dos no tan buena.
2. Graba siempre, graba todo: tomas “malas” desenfoques, ajustes de encuadre, fragmentos de audio de fondo para rellenar silencios, etc. Por favor no muevas la mano frente a la cámara para decir que no es bueno. Podría tener un uso para la toma de todos modos.
3. No grabes siempre: los editores no aman cuando tienen que copiar, ingestar, transcodificar y organizar montones de tomas que resultan ser los pies de alguien, el interior de un coche, lentes con tapa o cualquier otra cosa. Obviamente esto no es intencional, pero si sabes que ocurrió, por favor elimina el clip.
4. La metadata cuenta: asegúrate que el nombre del reel y el timecode de tu cámara esté marcado correctamente y que aumente con cada nueva tarjeta, cinta o disco. Cuanta más información me des, mejor. Si mantienes el registro o informes de la cámara, puedes estar seguro que nos fijaremos en ello.
5. Arréglalo en la cámara: asegurarse de que el balance de blancos y la temperatura de color están ajustados correctamente es de mucha ayuda. No solo es un elemento básico que un camarógrafo debe tener bien, puede ser algo muy difícil de arreglar en la corrección de color (si es que hay), especialmente en condiciones de iluminación exótica, por ejemplo dentro de una fábrica o en un estacionamiento. Y si realmente quieres lucirte haz una toma de una pizarra de color.
6. No hables: Mientras estás filmando, a lo mejor piensas: »nunca utilizan el sonido en esto. » Bueno, es seguro que si estás hablando no podremos. La atmosfera, el sonido de sincronización, o de micrófono inalámbrico podría estar recibiendo algo que puede ser realmente útil. Además, no querrás que te pesquen diciendo algo que nadie debería oír, mucho menos el productor o director que podrían estar sentados en la edición también.
7. Apóyate: usa un tripie para tomas fijas. Claro que a veces las cosas son de volada y te pueden agarrar apurado, pero un estabilizador hace mucha diferencia en la toma.
8. Mantén tus tomas. Una serie de tomas que son demasiado cortas para usarse son típicas de un camarógrafo amateur o novato. Mantén tus tomas al menos durante la cuenta de 3 o hasta que estés muy, muy aburrido y entonces, y sólo entonces, sigue adelante. Esto frecuente en fotógrafos que cambian a vídeo por primera vez. El hecho de piensen que han logrado la toma, no significa que realmente ha capturado suficiente tiempo en vídeo para usarse en la edición.
9. Asegura tus tiros. Cuando haces un buen grupo de tomas, por favor asegúrate que si lograste por lo menos uno. En ocasiones las tomas contienen fallas severas en los intentos y ninguno de ellos funciona. Si hay duda, puedes hacerlo afocando y desafocando, en la edición puede usarse el tiro en reversa.
10. No andes sin rumbo. Cuando hagas tomas con tus sliders, que te permiten agregar valor a tu toma, asegúrate quela toma vaya desde un punto hacia otro. Cuenta una historia en la toma, por lo que se está revelando, moviéndose al frente o alejándose de de algo. Si haces tomas de cerrada a abierta y viceversa, por favor pon atención que vayan en la misma dirección y a la misma velocidad las dos. De esa forma se puede cortar y hacer que empate a la perfección.
11. Pide opinión. Ven y habla conmigo. Aunque creas que solo trabajo con la computadora, en verdad nos gusta ver a la gente también, Ven y revisa el material para tener una retroalimentación y mejorar tus tomas. Podemos decirte que es bueno y que no en tu trabajo. En la tranquilidad de la sala de edición podrás apreciar mejor tu trabajo y lo que hago con él. También puedes mandarme un mail y preguntar sobre nuestra opinión. Será más fácil ponernos de acuerdo.
Con amor… el editor.
Deja una respuesta