Damos por sentado que cada vez que encendemos nuestro equipo de computo para trabajar en nuestro proyecto tendremos energía eléctrica, así que un apagón es como ver acercarse el apocalípsis.
Además una variación de corriente puede arruinar los costosos equipos con los que trabajamos. Ante esta situación les compartimos recomendaciones para mantener siempre energizados y protegidos los equipos y dispositivos eléctricos.
Cada que hay fallos en el suministro eléctrico (descargas, tormentas e irregularidades), que es a menudo, la energía que entra a tu oficina puede causar daños y quemar circuitos de tu computadora, monitor, disco duro, etc. Daña a los equipos por ser energía sucia, no filtrada y no regulada.
Las bajas de tensión se traducen en pérdidas o daños, errores, pérdida de archivos, carpetas, programas, software y fallas o daños en los componentes eléctricos (memoria, tarjetas, procesador, discos duros y otros componentes internos de los aparatos).
Según Tripp Lite que fábrica equipos para protección eléctrica, las bajas tensiones obligan a los aparatos a realizar un esfuerzo adicional para obtener más energía, y por lo tanto, generan más calor.
Para proteger tus equipos de este riesgo lo que se requiere es un regulador de voltaje que mínimo te ofrezca:
- Protección contra corto circuito: Te permite desconectar el regulador cuando haya una sobrecarga o cortocircuito.
- Bypass automático: Cuando haya una falla en el equipo, los aparatos conectados al regulador pueden seguir alimentados a energía de calidad.
- Rangos de regulación de voltaje: Una regulación entre +/- 20 te puede servir bastante bien.
- Protección contra picos:Estos son considerados más peligrosos e incluso están por arriba de las sobretensiones.
- Desconexión automática para voltajes peligrosos: Esta característica es para que tus equipos electrónicos no se dañen al existir un nivel o curva elevada de voltaje. Además es buena porque en caso de descarga o tormenta se desconectará automáticamente.
Un regulador protege tu equipo, pero para hacer un respaldo si se va la luz lo que se necesita es un UPS (uninterruptible power supply) un dispositivo que cuenta con baterías internas o almacenadores cuya tarea es la de suministrar energía cuando hay actividad irregular en la corriente eléctrica, además de nivelar el flujo de electricidad para mantener tus electrodomésticos prendidos por más tiempo después de una tormenta o descarga.
Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite, recomienda adquirir equipos UPS con tecnología Hot Swap, que permite que el suministro eléctrico no se vea interrumpido gracias a que se puede colocar en modo Bypass para que el servidor u otros equipos energizados no detengan su funcionamiento por falta de energía.
Un no-break te dará tiempo para respaldar tu proyecto y no perder tu avance. Así podrás retomarlo cuando regrese la energía eléctrica. No es recomendable tener conectadas demasiados equipos al UPS, ya que durará menos tiempo encendido. Solamente el CPU y el monitor.
Para proteger tu trabajo y tu media de apagones puedes aprovechar las ventajas de la nube. Si editas en Media Composer una opción muy útil es que tu folder de Avid Projects esté guardado en Dropbox, Google Drive, One Drive, etc. Esta acción hace que automáticamente todo lo que está en tu folder de Avid Projects se guarde en la nube, de forma que si el apagón mató tu equipo por lo menos puedas rescatar tus proyectos y bins, para continuar en otro.
Si empieza el diluvio con rayos y truenos, no tienes regulador, no-break o planta de luz, o no has respaldado, entonces es recomendable apagar tu equipo mientras pasa la tormenta…puedes aprovechar ese tiempo para ir a comprar un UPS.
Deja una respuesta