El trailer juega un papel importante en el éxito de una película. Este anuncio en la pantalla está tan arraigado a la cultura popular, que muchas veces, se da por sentado por la audiencia. Los veteranos de la industria del marketing saben que el trailer es la primera y última oportunidad de crear una impresión duradera en el público.
Una vez que la audiencias se ha instalado en sus asientos, se le presentan trailers o avances de los próximos estrenos. Algunos que atraerán a la audiencia, otros la dejan preguntándose de qué se trata todo esto, unos que podrían dejarlos fríos. La audiencia puede encontrar el trailer tan misterioso, divertido o interesante que lo compartirán a través de redes sociales y dispositivos móviles, o incluso buscarán información en internet. Por lo tanto, el tráiler también debe estar presente en la red.
Los trailers duran entre 30 segundos y dos minutos. En ese corto espacio de tiempo el espectador recibirá pistas sobre la película. En la rápida sucesión de escenas, podrá determina el género, la esencia de la historia, la estética y el nivel de producción. Cuando el trailer termine el espectador habrá tomado una decisión sobre el destino de la película. ¿Quiero ver esta película o la tengo que evitar? Si el trailer no cumple con su misión, no importará el elenco, la trama o los efectos visuales de la película, sin una primera impresión fuerte, puede acabar con una distribución limitada o directo al DVD.
Esta es una buena razón para que los estudios invierten millones de dólares en sus trailers. Los trailers no solamente sirven para las primeras impresiones; algunas veces estos se vuelven tan grandes como las películas mismas. Se debe considerar, que muchas veces el anuncio del tráiler de una película traerá consigo una mayor audiencia para la misma. El destino de muchas películas de Hollywood en gran manera depende de su primera semana. No es difícil creer que con toda esta enorme responsabilidad cargando sobre los hombros del diseñador del trailer, algunos de estos, pueden tomar hasta dos años de creación, desde su concepción hasta su finalización. Anterior a su finalización, la vida del trailer puede comenzar como un teaser. Tal vez este irá directo a la nube, luego a la televisión en forma de spot de 30 segundos, y finalmente, en forma impresa y en la web.
“El proceso de crear un trailer no es el de caminar por el parque”, dice Federico Ponce, un galardonado diseñador y director quien ha dirigido grandes trailers de película, comerciales de televisión y trailers para algunas de las más exitosas compañías de videojuegos. “Para los ejecutivos de los estudios, quienes se encuentran bajo una enorme presión de entregar películas exitosas, el trailer presenta una gran demanda y la más alta de las expectativas. El proceso de diseñar y dirigir los trailers es extremadamente complicado y un esfuerzo de colaboración masiva. Yo suelo empezar por leer un guión. Luego los editores, productores y directores creativos se juntan para evaluar las necesidades del cliente. El cliente bien puede tener una acción de comedia de ritmo rápido o un thriller psicológico romántico. Tratamos con una infinidad de variables. ¿Será esta película una franquicia? ¿Se convertirá instantáneamente en un clásico o será una película independiente? Mi trabajo gira sobre estas preguntas, para así poder encontrar la correcta combinación de variables y para crear una narrativa efectiva para la pieza”.
A veces la película no tiene un concepto de arte o fotografía, lo cual hace el trabajo de Ponce más difícil. “Tenemos que crear un lenguaje visual, en alguna parte de entre 40 a 60 diseños diferentes desarrollados y luego, reducido a partir de ahí. Mi trabajo es imaginar un mundo basado en el guión, es absorber cualquier fuente disponible para mí. Tengo que tratar de mantenerme lo más cerca de la marca posible. En algunos casos hay que suplementar los efectos visuales manteniendo el mismo nivel de producción como el de los efectos visuales finales. Eso sí, nuestros equipos son significativamente menores. Para ‘Hitman’ tuvimos que crear un set digital y filmar una secuencia de acción. Para ‘IronMan’, no tuve que trabajar en nada, así que comencé creando la armadura del personaje partiendo de referencias del comic”.
El trabajo de Ponce es complicado por el hecho de que a veces se requiere crear extensiones digitales de un set, limpiar tomas y hacer grandes efectos visuales solamente para el trailer. El ritmo de trabajo es rápido y Ponce suele encontrarse trabajando en tres o cuatro películas simultáneamente. La destreza mental y la flexibilidad cognitiva y creativa de hacer malabares con todos los elementos combinados son desafiantes.
“A veces se puede estar trabajando en una comedia y de repente se le exige cambiar de marcha y empezar a crear diseños muy complejos para películas de ciencia ficción como «Distrito9». Para esa entrega, hubo secuencias de acción específicamente creadas para la secuencia de los títulos. Al mismo tiempo, tuve que crear un efecto especial para ‘Crepúsculo’ y para otra película de súper héroes”. Para poder darse una idea de la intensidad del trabajo, consideren que durante una sesión, Ponce trabaja en ‘Hancock’, ‘Los Pitufos’ y ‘Sex and the City’ al mismo tiempo. “Una noche me fui a la cama pensando en ‘TheSmurfs and the City’, bromeó.
En adición a todas las complicaciones y fechas de entrega, los profesionales del trailer deben preocuparse también por complicaciones técnicas y de marketing. “La calidad tiene que ser mantenida durante todo el proceso. Una vez obtenidas la estética de marketing y visual, es tiempo de que los gráficos vean la luz del día, estos son sometidos a un alucinante proceso de acabado. Estas imágenes son mostradas en pantallas de cine. Es por eso que yo, literalmente reviso cuadro por cuadro, pixel por pixel, asegurándome que cada toma sea perfecta. El trailer vivirá en línea, en la pantalla grande, en los dispositivos móviles”.
No es de sorprenderse que con este nivel de complejidad y de producción, los trailers acaben siendo filtrados a la industria del videojuego. Esa es la razón de que famosas franquicias como “Call of Duty”, “Tron” y “Tom Clancy’s Ghost Recon” sean beneficiadas de la visión y ejecución de Ponce.
“La tecnología para los trailers de videojuegos es un poco distinta, la velocidad de los cuadros es diferente y en general, la estética cambia. Es todo un mundo nuevo, con viejas y nuevas complicaciones, pero habiendo trabajado en las franquicias antes mencionadas y en algunas nuevas y excitantes películas, puedo decir que es increíblemente apremiante ir al cine y escuchar a la gente aplaudir o hablar después de ver algunos de los trailers que yo ayudé a crear”.
Además de las “herramientas internas” por el cliente NDA. Ponce emplea una variedad de herramientas como: After Effects, Nuke, Maya, Cinema 4D, Mudbox y Adobe Creative Suite.
Los trailers tienen su propio mundo y son un arte verdaderamente complejo. La próxima vez que la audiencia tenga la oportunidad de ver el último trailer, probablemente no se dará cuenta que dos años de trabajo acaban de pasar por sus ojos en 30 segundos.
Deja una respuesta