Guía para el Editor para Trabajar con Video HDR
Hay mucho por ver en este mundo. Es una paleta inagotable de color y asombro. Parte de la magia del video es que éste permite a los creadores de contenido, llevar a la audiencia a un viaje donde puede explorar y experimentar cosas que nunca han visto antes. Conforme la tecnología de video mejora, la puerta del video al mundo se abre cada vez más. Con el advenimiento del HDR (High-Dynamic Range) el video muestra vibrantes maravillas del mundo con espectacular detalle.

HDR es una de los avances más recientes en la tecnología de video. Como el amanecer del 4K, significa nuevos estándares y procesos para los creadores del video, y con esto, los editores de video, definitivamente necesitan aprender como impactará su flujo de trabajo.
HDR, como término, se lanza como si nada en estos días y no es entendido comúnmente como un nuevo paradigma que cambia la tecnología de video. La resolución cambia de Definición Estándar (SD) a Alta Definición (HD) y de HD a 4K, el tamaño de la resolución del video se incrementa. Como resultado, la calidad y fidelidad de la imagen también aumenta.
HDR es un nuevo cambio, no es dependiente de la resolución del cuadro de video. En su lugar, HDR es un incremento del rango dinámico de los valores de luminancia de la imagen. Esto significa un aumento en la intensidad de los colores en pantalla, con mayor detalle en las sombras y en las zonas más brillantes. El video Standard-Dynamic Range (SDR), el espectro de color estándar de Rec. 709 del video tradicional, despliega aproximadamente 6 fases del rango dinámico.
El HDR, Rec.2020, es un rango del espectro de color mucho más amplio con cerca de 18 fases del rango dinámico. Esto resulta en mayores detalles a través de las intensas áreas de color y luminancia, mientras que al mismo tiempo contribuyen a obtener defectos del color a la salida del video.
Formatos HDR
Hay diferentes formatos de HDR, debido a que son promocionados, soportados y desarrollados por diferentes entidades en la industria del video. Ellos ofrecen una diferencia sútil pero capacidades similares y versatilidad variante.
Los formatos más comunes son HDR10 y Dolby Vision. HDR10 fue uno de los primeros formatos HDR y Dolby Vision ha sido ampliamente adoptado como formato por los estudios Hollywood. Una cosa que hay que notar, muchos monitores y TVs que trabajan con el formato de Dolby Vision también puede reproducir HDR10. No necesariamente es recíproco porque Dolby Vision es un formato propietario y HDR10 es utilizado a menudo para evitar la licencia de Dolby. Otros formatos incluyendo HDR10+, Hybrid-Log Gamma (HLG), y SL-HDR1. HDR que está en el estándar HGL puede hacerse compatible para trabajar con los dispositivos de display de SDR.
Hardware
HDR entrega tan rica información visual que los monitores estándar, aún los altamente graduados, no son capaces de desplegar el rango y el color de una imagen verdadera HDR. Es importante utilizar un monitor HDR como referencia. Afortunadamente, el precio por los monitores HDR han bajado de precio significativamente en los últimos dos años. Un monitor de referencia es una pieza crítica de equipo para editar y graduar material en HDR.
Un monitor de referencia es una pieza crítica de equipo para editar y graduar material en HDR.
Dependiendo de la configuración en la isla de edición, entre los monitores de referencia utilizados, y el de la computadora del usuario, es posible que un dispositivo de entrada/salida de video sea necesario, o al menos deseado, para servir como un intermediario entre la computadora y el monitor de referencia con el fin de mantener la mayor calidad de imagen posible.
Las buenas noticias es que la mayoría de las computadoras que son capaces de editar video 4K, y soportan las versiones actuales de las más importantes aplicaciones de video (Final Cut Pro X, Adobe Premiere Pro CC, DaVinci Resolve, Avid Media Composer), son capaces de manejar la edición y corrección del media HDR.
Software
Como se estableció, la mayoría de las aplicaciones de video más reconocidas son capaces de editar y calibrar material HDR. Debes considerar la plataforma que se ajuste mejor a tu flujo de trabajo y que sea eficiente en tu configuración. Herramientas como DaVinci Resolve tienen un entorno robusto para corrección de color y ofrece un gran trato para las posibilidades creativas.
Mientras los programas de edición de video son capaces de trabajar con material HDR, pero aún necesitar configurar tu plataforma para trabajar con el rango dinámico incrementado.
Durante la configuración del proyecto, asegúrate que tu espacio de color está ajustado para manejar HDR. Normalmente, hay un menú debajo de espacio de color y las opciones se enlistarán más o menos similar a: High-Dynamic Range, Wide Gamut HDR, Rec. 2020, etc.
Considera configurar el espacio de color en tu programa de edición para que coincida con lo que eventualmente tendrás que entregar. Ajustes hechos en un espacio de color HDR no siempre se traducirá a una salida SDR y puede verse lodosa o pagado. Una manera de resolver esto es hacer dos grades (corrección e color) al material, con uno siendo una primera pasada que ajuste la imagen en general, lo suficiente para traducirlo material SDR. El segundo grade sería un que ajuste en áreas detalladas en la imagen.
Trabajar con material HDR es similar en la teoría que trabajar material SDR pero, toma más tiempo ajustarse debido al drástico incremento de la latitud en la imagen. Te da mucho más para trabajar lo que significa que necesitarás más tiempo con la imagen prestando atención a los detalles aumentados.
Algunos editores sienten que estas imágenes hiper detalladas les permiten moverse lejos de los video scopes, pero la verdad es que los video scopes en cualquier suite de corrección son las herramientas más confiables disponibles para un editor. Los video scopes trabajan de la misma forma con HDR que con SDR, la única diferencia es que ellos se miden diferente. El punto de clipping para luminancia en HDR es mucho más alto que en SDR.
Las imágenes HDR son uno de los avances visibles más notables en la tecnología de video. Los ricos detalles y colores que se mantienen son drásticamente distintos inclusive para la más alta calidad de material SDR. Si los editores de video quieren mostrar el mundo a su audiencia, ellos no pueden pintar una mucho mejor imagen que lo que pueden obtener con HDR.
Chris “Ace” Gates es cuatro veces ganador del Emmy, escritor y productor.
Deja una respuesta