Integración DaVinci Resolve 15 + Fusion = Muchos Editores Felices
Fusion’s VFX pipeline en Resolve 15 establece un Nuevo estándar para el trabajo de efectos en tu NLE
Seré honesto en este artículo, no soy un gran colorista. Eso es porque la mayoría de mi trabajo de edición lo he realizado en Media Composer y After Effects. Seguro piensas, ¿porqué no en Premiere?Para ser honesto, no soy un gran fan del flujo de trabajo de Premiere/After Effects, lo encuentro un poco torpe y al final, sigues trabajando con dos aplicaciones completamente separadas así que, ya sea que trabaje con Media Composer y AE o Premiere y AE, ¡sigue siendo un show de dos caballos! Bien ahora viene la nueva versión de Resolve para cambiar esto. En la versión Beta, la más nueva versión de Resolve incluye una versión integrada de Fusion que para propósitos de este artículo llamaré Fusion 15 y es algo que cualquier editor que haga cualquier tipo de trabajo con efectos necesita checar…lo más pronto posible, así que, en este artículo, te daré una muestra de algunas de las maravillas del flujo de trabajo de DaVinci Resolve 15 y Fusion 15.
Empezaremos con la versión básica en este curso así que obtendrás un entendimiento claro de como funciona exactamente el flujo de trabajo. Primero, veamos como estás acostumbrado a trabajar efectos anteriormente. Ahora, piensa que estamos hablando de efectos, no de corrección de color o color grading. El flujo de trabajo anterior era abrir una biblioteca de efectos, escoger uno de los efectos incluídos que vienen estándar en Resolve, aplicarlos y realizar ajustes dentro del inspector.
Ese flujo de trabajo, al menos la mayoría, necesita ser olvidado de nuestra memoria ya que el flujo nuevo no se mezcla con el anterior muy bien. Fusion 15 deberá ser tu único flujo dentro del Resolve. Para ser honesto, en el pasado, no era el mejor de los flujos, pero DaVinci Resolve 15, es uno de los flujos más suaves que encontrarás y establece un nuevo estándar para la integración de efectos gráficos y visuales en aplicaciones no lineales. Lo que es muy interesante es que los efectos en tu timeline y los efectos dentro del módulo Fusion 15 de DaVinci Resolve15 parece que están en dos continentes diferentes y no pueden verse uno al otro.
DEBES DESAPRENDER LO QUE HAS APRENDIDO.
Nunca las palabras del Master Jedi Yoda han sido tan importantes como lo son ahora. Fusion 15 cambiará no sólo la forma en que trabajas, sino también la manera en que piensas acerca de los efectos visuales y los motion graphics. Puedes trabajar con efectos de la manera en que lo hiciste en el pasado pero con muchos filtros Open Fx, te faltarán algunos en el módulo de edición pero los tendrás posteriormente. Veamos el flujo de Fusion 15 y como difiere del estándar. Voy a utilizar un flujo de trabajo de ejemplo con Mattes, ya que es uno de los cambios más drásticos desde la inclusión de Fusion 15 dentro de Resolve.
En el pasado, si querías hacer un matte key simple, era un proceso un poco complejo. Primero, tenías que importar un elemento como “Matte”. Luego, dentro del módulo “Color”, debías agregar el matte a tu clip como parte del nodo. El proceso estaba bien pero también se basaba en el hecho de que tu matte era exactamente del mismo largo que tu clip y que no necesitaría ningún ajuste. El el gran esquema de las cosas, esto dejaba mucho que desear desde la perspectiva de un flujo de trabajo. Ahora, lo sé, seguramente estarás pensando “Bien, debías haberlo hecho en Fusion 15”, y sí, es posible, pero otra vez, un flujo que necesitaba más de algunos pasos para llegar de Resolve Fusión y de regreso, no más. Aquí como funciona ahora el proceso.
Primero selecciona el clip al cual quieres agregar tu matte. Yo voy a seleccionar el clip del medio en esta secuencia de tres.
Luego, la gente pensará que hay que darle click al botón derecho y seleccionar “New Fusion Clip…”, pero ésa es la forma en el pasado. Notarás un nuevo shortcut debajo de la pantalla con una magic wand.
Así es ahora como transfieres to clip de Resolve a Fusion 15. Éso es todo. Así de simple. Sólo escoge el shortcut y ahora Fusion 15 se abrirá dentro de Resolve y cargará el clip seleccionado para empezar la composición. Ten en mente que el flujo de trabajo de Fusion 15 no ha cambiado. Es aún un compositor de un solo clip, lo que significa que puedes componer un solo master clip a la vez. No es como After Effects, donde puedes cargar “secuencias” de clips para trabajar. Si quieres traer más de un sólo clip a Fusion 15, deberás crear un Compound Clip y traerlo de esta forma. Ahora que tenemos nuestro clip dentro de Fusion 15, hablemos de agregar el Matte a él así como un fondo de color.
Si no estás familiarizado con Fusion 15 (o cualquier otra aplicación de composición como ésta, por ejemplo Nuke), la manera en que trabaja es que cuando un clip es importado a ella, mucho de lo que hagamos aquí, menos la importación del clip, lo verás como nodos, verás el clip como un nodo y un nodo de salida, con una conexión entre ellos.
Como mencioné anteriormente, necesitará hacer una pequeña preparación del trabajo cuando trabajas con Mattes dentro de Resolve. El proceso es definitivamente distinto aquí. Una vez dentro del módulo Fusion 15, puedes acceder al Media Pool dándole click al botón de “Media Pool” en la esquina superior izquierda de la interfaz.
Ahora, sólo arrastra los elementos que quieres del Media Pool hacia tu ventana de nodos y notarás que cada elemento aparece como un nodo separado para que trabajes. Lo que no me gusta de la integración con Fusion 15 es que cuando los clips son llevados a la ventana de nodos, no se les da un nombre que refleje el nombre del clip, lo que a veces resulta molesto y espero que lo corrijan antes del lanzamiento final. No es la gran cosa si estás trabajando con un solo clip de video pero una vez que empiezas a traer elementos múltiples, quisieras renombrar tus clips, y aunque eso puede hacerse fácilmente utilizando la tecla F2, no es lo ideal. Sé que estarás pensando que no es la gran cosa darle F2 para cambiar los nombres de los clips pero eso, en mi opinión, es algo que debería hacerse por default cuando arrastrar los nuevos clips dentro. Para ser honesto, aunque arrastrar y tirar los clips en Fusion 15 es súper rápido, súper simple y prbablemente uno de los fujos de trabajo más fáciles, que yo me he encontrado en una aplicación para composición. Ten en mente que estos clips no aparecerán en tu timeline. Sólo en el módulo de Fusion 15. Bueno, ahora estamos listos para empezar a agregar Nodos para crear nuestro efecto de Matte Key en Fusion 15, así que ¿qué nodos necesitamos y como accedemos a ellos? ¡Vamos a averiguarlo!
Hay un par de formas de acceder a los Efectos (Effect Nodes) dentro de Fusion 15. Una manera es dirigirnos a la Biblioteca de Efectos en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Este es un buen flujo de trabajo si no conoces que effect node estás buscando o solamente quieres buscar a través de los que se incluyen o utilizar los efectos 3rd Party Open FX que tengas en tu sistema. La manera más rápida y fácil de accesar a ellos es con la ventana de Nodos activa, utiliza el shortcut de SHIFT+Barra Espaciadora.
Una vez que la ventana de la herramienta de Select aparece, notarás que ahora puedes acceder a cientos (o más, dependiendo de cuantos efectos tengas en tu sistema) de diferentes Effects Nodes para encontrar el que quieras. Para ser honesto, este es el mismo flujo de trabajo que utilizar la Bibliteca de Effectos y lo que realmente deseas hacer con esta ventana es simplemente darle un click al nodo del efecto que quieras y estar listo para seguir. Para llevar este concepto un paso más adelante, si tú tienes seleccionado el nodo al cual quieres aplicar el nuevo nodo, una vez que lo selecciones de la ventana de Select Tools, se aplicará automáticamente al nodo seleccionado. El efecto que queremos para el Matte Key se llama “Channel Booleans”. No confundas este efecto con “Channel Boolean”, en singular, puesto que son nodos muy diferentes. Una vez que tienes el nodo Channel Booleans (CB) en la ventana de nodos, puedes unir los conectores de tu imagen principal con la de tu matte al nodo CB y tu matte está casi listo. Sin embargo, hay un gran detalle que no he mencionado hasta ahora. Hemos estado trabajando es este flujo de trabajo completo basado en la asunción que el clip principal en nuestro timeline empieza en su primer cuadro y, para ser honesto, ¿cuándo sucede eso? En nuestro caso, nuestro clip inicia en la marca del cuadro 200 y nosotros sabemos que todo lo que se muestra en el viewer es una representación de qué está pasando con el clip en nuestro timeline. Puedes ver inclusive los puntos de entrada y salida del clip.
Así que esto significa, que cualquier clip (o clips) que querramos ligar al timeline del clip principal tiene que ser fuera de cuadro y aprovechando mlas colas que tenemos en la cabeza de nuestra toma, que en este caso es de 200 cuadros. Es muy fácil compensar esto. Simplemente selecciona el clip al que le quieres agregar 200 cuadros al inicio, en nuestro caso el clip de Matte y una vez seleccionado notarás que en el inspector hay un parámetro para “Hold First Frame”. Simplemente agrega 200 cuadros y ahora tu Matte se alineará correctamente con la toma en tu timeline. Ahora selecciona el nodo CB, y prepáralo para nuestro Matte. Con esto seleccionado, simplemente cambia “Operation” a “Multiply” y el parámetro de “To Alpha” ya sea a “Red/Blue/Green FG”. Cualquiera funciona. Y listo. Notarás que el matte aparece apropiadamente en el viewer con un fondo de ajedrez ya que el matte se supone que es transparente.
Una cosa que es también importante mencionar es que cualquier punto en un compuesto que estés haciendo, si quieres ver resultados del trabajo que has completado hasta el momento, si tu seleccionas cualquier nodo de tu composición, verás un drop down menú pequeño en la parte inferior de el nodo con dos botones, uno a la derecha y otro a la izquierda. Ellos representan la izquierda y la derecha del display de manera de que siempre puedes ver tu trabajo en progreso en cualquier punto del árbol de nodos al simplemente seleccionar que monitor quieres ver en tu trabajo.
Ahora agreguemos un fondo. El shorcut de la herramienta de selección para un fondo es simplemente “Background”. Una vez que lo agregaste, puedes seleccionar su color en el Inspector (yo escogería el Rojo, sólo para que se visualice más fácilmente), y ahora estamos listos para mezclar nuestro fondo y nuestro primer plano. Poco sorprendente es el hecho de que el nodo para mezclarlos se llame “Merge” del shortcut de la herramienta de selección. Una vez agregado, puedes simplemente arrastrar el nodo de “Background” y tu nodo de CB al “Merge Node”,y Fusion 15 automáticamente sabrá cuál es cuál y el último y absoluto paso en el proceso es ligar tu nodo de Merge a tu nodo de Media Out y ¡Listo!
El proceso puede parecer un poco confuso pero una vez que lo sigues, no tendrás problemas. Lo que también es muy cool es que si quieres ajustar el tamaño del video, dentro de uno de los elementos matte en la pantalla, puedes agregar simplemente un nodo de DVE a tu clip de video (antes del nodo CB) y verás la actualización de inmediato.
Al final, mi mayor queja acerca del trabajo con Fusion 15 es que los renders, que son requeridos para todo lo que hagas en Fusion 15, como nada es en tiempo real, es brutalmente lento y espero que esto sea algo que el equipo de ingeniería trabaje porque amo este nuevo flujo de trabajo tanto como el poder de Fusion 15 en Resolve.
Deja una respuesta