Los Cinco Escenarios Más Difíciles y Como Manejarlos.
Por Jeff Chaves
No existe ningún secreto en que la diferencia entre un buen look y profesional en video depende de la iluminación. Inclusive, la cámara de la más alta calidad no es substituto para una iluminación apropiada. ¿Pero cuáles son las situaciones más difíciles de iluminar? Más importante aún, ¿cómo las enfrentas? Bueno, estamos con un veterano de la industria con experiencia de 40 años y profesor de la universidad para que nos oriente al respecto.
Douglas Miller, MFA, es Profesor Asociado de Cinematic Arts en el Centro Zaki Gordon de la Liberty University. Su curriculum incluye programas de televisión y cine que van desde telenovelas y comerciales hasta documentales para PBS y eventos especiales. El profesor Milles ha trabajado en la industria desde 1980. Se graduó del City College of Buffalo, NY y empezó en producción. “Inicié como gaffer, key grip y electric grip. Fui primer y segundo asistente en cámaras y finalmente, me convertí en director de fotografía”.
Miller comenta que él aprendió mucho sobre iluminación en su carrera porque cometió muchos errores. Le pedimos que nos proporcionara una lista de los cinco problemas de iluminación más difíciles y sus soluciones. Sus respuestas son las siguientes y no tienen ningún orden en particular.
- Tomas Nocturnas
Ya sea para interiores o para exteriores, comenta Miller, “La gente piensa, “solamente apagamos las luces y mantenemos las cosas sub-expuestas”. Eso no funciona porque tus ojos ven las cosas distinto a como lo ve la cámara. Tienes que iluminar” Él aclara que las cámaras digitales modernas manejan la luz de baja intensidad mucho mejor pero sub-exponer puede traer consigo ruido o grano a la imagen.
La solución es conocer que como quieres que tu imagen se vea al final. Realmente funciona ver mucho cine y televisión y estudiar las escenas bien y mal iluminadas. Comenta que, incluso de noche, tu meta es darle forma a la escena con luz y sombras apropiadas. El recomienda planeación cuidadosa. “¿Dónde están las sombras?, ¿es luz dura?, ¿es luz suave? Si te haces estas preguntas, puedes llegar al lugar donde estás saltando las dificultades exitosamente”.
- Cuartos con mucho vidrio.
La siguiente situación que puede causar un dolor de cabeza es exactamente lo opuesto: locaciones que tienen mucha luz. “Cualquier lugar con ventanas, vidrios y cromo o cualquier superficie que puede ser reflejante,” puede ser difícil de iluminar, explica Miller. Él utiliza el ejemplo de los edificios de oficinas modernos. Ellos, a menudo, están llenos de vidrio y cromo.
La solución del profesor Miller es, una vez más, cuestionarse las preguntas correctas: “¿Dónde puedo poner los instrumentos?, ¿dónde golpeará el reflejo? Se convierte en un rompecabezas tridimensional. Tienes que estar muy consciente de todos los detalles porque no puedes sacrificar el look del actor” Él menciona que a menudo hay que aplicar mucho de prueba y error para ayudarnos a obtener la luz correcta, pero tomar en consideración el lugar de la cámara es crítico.
- Chroma Key (Blue o Green Screen)
La mayoría de la gente sabe que la iluminación en green screen necesita ser pareja, pero Miller afirma, “Es importante que te guíes con un monitor de forma de onda e ilumines en términos correctos de exposición.” No es un simple asunto de lanzar la luz a la pantalla.
Su solución es tener una buena referencia en el monitor que muestra el espectro de color. “Si está sobre-expuesto, pierdes croma.” Un punto más caliente puede significar que el cuadro no está equilibrado en cuanto al verde o el azul se refiere y por lo tanto, será más difícil de perforar.
- Product Shot (Objectos en lugar de Gente)
Miller ha hecho muchos comerciales en su tiempo. Él afirma que, puede parecer no tan obvio pero hay una diferencia entre iluminar una cosa o una persona. Dice que en las tomas de objetos: “La gente tiene la tendencia a poner los instrumentos demasiado cerca a la cámara y esto aplana todo”.
Colocar las luces más lejos y a diferentes ángulos le dará a los objetos bordes apropiados. Miller afirma que la sombra y el relleno es esencial: “La naturaleza de los objetos es lo que importa. ¿El objeto tiene bordes redondeados o lisos?” Hay que dejar que los bordes sean bordes.
- Grandes Lugares en el Exterior
Cuando trabajas en exteriores, tienes una sola fuente de luz que siempre está en movimiento y cambiando, el sol. Conforme se mueve en el cielo, la sombra y el color de la temperatura cambian. Entre más grande el lugar, es más difícil el reto. El profesor Miller recuerda que sus días trabajando en la serie de PBS “A Capitol Fourth” fueron desafiantes. El show era en vivo y tenía que empezar en luz de día y terminar en la obscuridad. Pasábamos por todo el periodo del atardecer.”
Al final, tienes que conocer donde la luz terminará.
Miller afirma que es buena idea, durante la inspección del lugar, llevar una brújula para que sepas dónde estará el sol. “Tienes que pensar en las posiciones de cámara y donde la luz caerá.” Tienes que conocer donde la luz terminará. Para aquella producción, se realizaban pequeños cambios en la iluminación, mencionó Miller y también hay que planear con anticipación.
Conclusiones
El profesor Miller les dice a sus estudiantes que “Iluminar no es una fórmula, es un arte. Piensa en el chip como tu lienzo y tú pintas con luz. Buscas conseguir el sentimiento del tipo de escena que deseas y hacerla creíble. Estás contando una historia. Si puedes hacer eso, vas a terminar siendo exitoso.”
Deja una respuesta