Salo Loyo, tecladista en los conciertos del famoso Luis Miguel habló largo y tendido de su experiencia con el cantante y cómo Pro Tools facilita su trabajo.
En una extensa conversación el tecladista comparte su experiencia con grandes artistas y cómo Pro Tools ha estado de su lado en los conciertos en vivo de Luis Miguel. Aquí los 7 puntos más interesantes:
Su primer contacto con Pro Tools fue hace unos 23 años cuando grababa con Jon Anderson (vocalista de Yes) y le dieron una demostración del software. «Yo me enganché desde ese mismo momento» expresa Loyo.
En cuanto a cómo aprendió a usarlo, explica:
«Alrededor de 1999 estaba trabajando en hacer ediciones para T.V. y la plataforma que utilizaban era Pro Tools. Recuerdo haber descargado la versión gratuita de Pro Tools. Empecé a familiarizarme con él usando el método antiguo, pero seguro de «sólo echarle un vistazo». Yo ya estaba familiarizado con algunas otras plataformas de grabación; sin embargo Pro Tools fue el que me hizo más sentido y facilitó el flujo de trabajo, lo que siempre es bienvenido.»
Se le cuestionó por qué prefiere Pro Tools a otras opciones: «Como he mencionado, Pro Tools tiene una interfaz fácil de usar, grabar y editar en conjunto con MIDI y audio de una sola pantalla, lo que ahorra mucho tiempo y mantiene la chispa de inspiración viva. En última instancia, este es el aspecto más valioso del proceso de creación. Pro Tools es el estándar de la industria y por lo tanto una de las grandes ventajas es poder colaborar con toda la comunidad profesional sin ningún problema. Ser capaz de trabajar en casa desde mi computadora portátil y saber que puedo llegar a cualquier estudio, y que mis sesiones serán totalmente compatibles, es verdaderamente inestimable. Ahora con los avances en las redes sociales Avid se pone de nuevo a la vanguardia con colaboraciones a través de la nube abriendo un nuevo mundo de posibilidades para crear, compartir y vivir nuestra música.»
Durante los conciertos de Luis Miguel, Pro Tools es otro miembro de la banda y uno de los más importantes. Aquí es donde llevamos todas las pistas de apoyo para el concierto. Como ustedes saben, la música de Luis Miguel es muy compleja en términos de arreglos y orquestas, estamos hablando de grandes producciones con canciones que incluyen hasta 50 y 60 temas. Para reproducir este live en su totalidad, como él ha deseado (para sonar como el disco), se ha vuelto necesario programar pistas de apoyo adicionales en Pro Tools, ya que sería muy difícil viajar y hacer la gira con una orquesta de 50- 60 piezas. Ahí es donde Pro Tools viene con las pistas de apoyo que incluyen los conjuntos de cuerda adicionales y secciones de cuerno. Además, cualquier canción puede tener hasta 5 partes de guitarra (y sólo tenemos un guitarrista tocando en vivo). En pocas palabras, estas pistas de soporte resaltan la magia cuando se combina con la música en vivo realizada por esta banda de increíbles músicos que tenemos y, a su vez, el soporte que nos da el entorno de las secuencias.
«Pro Tools es un elemento vital para el show de Luis Miguel»
En el Playback con Pro Tools Loyo a cargo de todo y tiene el control desde el escenario. Los ordenadores o CPU están detrás de las escenas, pero tiene dos pantallas donde ve y coordina todo. También detrás del escenario junto a la CPU hay otro ingeniero cuya función principal es asegurarse de que todo fluya y -en caso de interrupciones o errores- está a cargo de dar soporte mientras tocan. Pero también tiene el control total de la secuencia.
Explica que en los conciertos normalmente no graban los shows, pero sí graban ciertos elementos y partes durante los ensayos. «En el show de Luis Miguel, tocamos varios medleys. Para poder hacer que las transiciones de las canciones funcionen bien durante el show en vivo, grabamos estos elementos y otras ideas directamente a Pro Tools desde los ensayos. «Puedo tomar un disco duro y conectarlo a mi sistema, y eso es todo lo que necesito para poder hacer mi trabajo y tener todo lo que necesito. Antes de utilizar Pro Tools, era un proceso muy doloroso coordinar todo esto. Especialmente cuando se trabaja con múltiples plataformas. Por encima de todo, asegurarse de que todo era lo mismo, nada se moviera o estuviese fuera de tiempo – o peor aún que podría haber un conflicto de compatibilidad. Desde mi experiencia, esto es lo que más valoro de usar Pro Tools de principio a fin.»
Admite que Pro Tools ha fallado: «Ha fallado un par de veces, pero no debido a Pro Tools en sí, sino porque dejamos caer la computadora. La verdad es que el sistema en sí mismo nunca nos ha fallado, de hecho, siempre ha funcionado muy bien. «El equipo de Avid es realmente la construcción más resistente y bien-hecha. Puedes esperar la mejor calidad y rendimiento.
Fuente: Avid blogs
Deja una respuesta