Por Chris Monlux.
El G-Technology G-SPEED Shuttle con Thunderbolt 3 provee almacenamiento portátil, flexible y rápido con la confiabilidad del controlador RAID.
El G-Technology G-SPEED Shuttle con Thunderbolt 3 es rápido, robusto y altamente configurable pero todo tiene un precio. Este Shuttle es el hermano pequeño del Shuttle XL, con una gran diferencia en el número de bahías. Este Shuttle tiene cuatro bahías en lugar de ocho. Puede configurarse desde 16 Terabytes (TB) hasta 48TB. Viene pre-configurado en RAID5 en HFS+ para sistemas MacOS 10.12+ y requiere formatearse a exFAT o NTFS para utilizarse con una PC.
Para esta reseña estaremos evaluando la versión de 24TB del Shuttle cargado con cuatro HDD discos de 6TB HGST Ultrastar 7K6000 7200rpm . Con dos puertos Thunderbolt 3 (T3), puede encadenarse hasta 5 máquinas T3. Puede configurarse en RAID 0, 1, 5, 6 y 10. Inclusive hay una opción con dos bahías con dos adaptadores EV. Con estos adaptadores eres capaz de descargar, respaldar y salvar contenido utilizando discos de las series EV o lectores como el mini mag de RED, CFast 2.0 y Atomos SSD.
G-Thecnology afirma tener hasta 1000 Megabytes por Segundo (MB/S) de velocidad de transferencia y con un promedio de 1028MB/s en RAID 0 formateado en HFS+. Observa nuestras pruebas para velocidades para cada RAID y configuración. El Shuttle tiene un controlador RAID en hardware y es capaz de ser configurado con discos de 4TB, 6TB, 8TB Y 12TB o con dos discos de 10TB y 12 TB y dos bahías EV.
Empezando
Conectar el disco por primera vez fue simple. Después de descargar todos los drivers más actualizados e instalar la Utilería del Shuttle de G-Technology desde su página de internet, estamos listos. Probamos instalarlo en dos sistemas diferentes, una MacBookPro de 15 pulgadas con Touchbar y una iMac de 27 pulgadas con un Monitor Retina 5K. Ningún sistema presentó problemas. Si hubiera alguna dificultad durante la configuración inicial, lo primero que hay que hacer es buscar en el software antivirus porque ellos quieren conserver tu sistema a salvo y pueden bloquear el acceso al disco.
Probando, reformateando y probando nuevamente…
Probamos el Shuttle en cada configuración RAID formateando tanto en exFAT como HFS+ utilizando el sistema Test Lite de AJA y el Blackmagic Design Disk Speed Test. Estas pruebas pueden oscilar hasta 50MB/s dependiendo del tamaño de la información que se les manda y del programa que está realizando la prueba de velocidad. Probamos cada uno tres veces con cada programa y promediamos los números.
De fábrica, el Shuttle viene pre-configurado en RAID 5 y formateado en HFS+. Empezamos las pruebas como se nos ocurrió. Para el resto de las pruebas, los configuramos como los necesitábamos. Formateado de fábrica obtuvimos una velocidad de lectura de 553 MB/s y de escritura de 765 MB/s. RAID5 en HFS+ obtiene el major desempeño con redundancia desde el Shuttle. Si tienes una PC, formatear en exFAT no merma significativamente el desempeño de lectura con 551 MB/s o de escritura con 761 MB/s. Si quieres rapidez, pero quieres asegurarte de contar una una red de seguridad para tus datos, RAID 5 es la mejor opción.
Si quieres rapidez, pero quieres asegurarte de contar una una red de seguridad para tus datos, RAID 5 es la mejor opción.
Cuando G-Technology afirma que llega a velocidades de transferencia de 1000 MB/s, ellos hablan del Shuttle en RAID 0. RAID 0 es una configuración que utiliza multiples discos para acelerar el desempeño. Requiere mínimo dos discos y no tiene redundancia. No hay red de seguridad en RAID 0, si un disco falla, no se podrá recuperar la información. En formato RAID 0 a HFS+, vemos una velocidad de lectura de 748 MB/s y de escritura de 1021 MB/s. En exFAT, RAID 0 nos da una velocidad de lectura de 773 MB/s de escritura de 1028 MB/s.
Las otras tres configuraciones RAID, 1, 6 y 10, todas tienen velocidades de lectura y escritura similares: tan bajo como 371 MB/s y tan alto como 402 MB/s velocidades de lectura con un mínimo de 445 MB/s y hasta 514 MB/s en escritura.
Utilizando la utilería del Shuttle, fue muy fácil configurar los arreglos en la configuración RAID de nuestra elección. Para ir más lejos, removimos cada disco para verificar que tan sencillo es removerlo y reponerlo. Remover el disco es simple, recolocarlo es un poco truculento pero no difícil. Solo requiere más fineza que al removerlo. Para probar si los discos son intercambiables en caliente, removimos un disco funcionando. Cada disco tiene una luz azul indicando que todo está bien. Una vez removido y reemplazado, el indicador luminoso para el disco se puso rojo. El arreglo estaba indicando como degradado. Siguiendo la prueba, contactamos a G-Technology y ellos nos confirmaron que los discos no pueden intercambiarse en caliente.
Para mayor información visita:
Deja una respuesta