The Cut Center, un centro académico para la Postproducción, que enseña algunos de los softwares más emocionantes en el mundo, hizo una entrevista a Anita Brandt Burgoyne, reconocida editora, con experiencia de más de 27 años en la industria, dentro de sus proyectos está Judging Amy, Recovery Road, Good Burger y Legalmente Rubia. Ella es un miembro del comité de American Cinema Editors. Anita ha sido nominada dos veces al American Cinema Editors “Eddie” Award y una vez al “Emmy”.
Anita compartió que ella a los 14 años decidió que quería ser editor, debido a que su padre era editor también. A ella le parecía muy interesante y comenzó su carrera usando Moviola. En cuanto a su primera edición para una película uso Lightworks. Sin embargo poco después Avid empezó a tomar vuelo y era el programa que los edidtores profesionales estaban usando. Por lo mimso, Anita supo que debía aprender a trabajar con Avid. Una vez que trabajo con Disney en la película «Estaré en casa para Navidad» usando Avid ella no volvió a usar Lightworks. Agregó que le han encaragado trabajar con Final Cut Pro, pero a ella no le agrada el programa por lo que si una película debía editarse con Final Cut Pro ella no aceptaba el trabajo.
El reto más difícil para Anita era trabajar en un película en la que el director y el productor se odiaban, ella quedaba en medio del conflicto y debía mantenerse neutral. En una ocasión ella estaba más de acuerdo con el director que con el productor lo que llevó a que cuando despidieron al director ella también tuvo que dejar el proyecto. Como la meta de Anita es hacer una película que se pueda disfrutar si ya sabe antes de comenzar que hay un choque entre director y productor ella no trabajaría con ellos.
Se le preguntó que le parecía más importante en el proceso de edición: la creatividad o la técnica. Su respuesta fue la creatividad, ella no es una persona muy apegada a la tecnología y hay varios efectos que no sabe cómo trabajarlos en Avid, pero una vez que le explicaba a su asistente la idea que tenía en mente Anita confiaba en las habilidades de su asistente para crear su idea en el Avid. Anita compartió que para ella la tecnología es una herramienta para resaltar la historia, pero contar la historia de manera creativa es lo más importante para ella.
Para ser un miembro del American Cinema Editors es necesario haber editado cosas de buena calidad por al menos 5 años. Esos 5 años son de trabajo, no incluye los meses entre proyecto y proyecto. Así que no es fácil y toma tiempo. Además American Cinema Editors no se conforma con cualquier edición, es decir si alguien edita sus vídeos para Youtube o vídeos pequeños para empresas el comité no lo aprobaría.
Para el flujo de trabajo hay una persona que trabaja con el cinematógrafo para asegurarse que la configuración de la cámara están trabajando con la mejor resolución posible. Una vez que se obtiene material suficiente se lo entregan a la asistente de Anita quien pasa el material al Avid y organiza los bins para la edición. Después Anita comienza a editar e intenta hacerlo tan rápido como la grabación. Sin embargo esto se vuelve más difícil puesto que las grabaciones ya no son caras así que graban mucho más de lo que lo hacían antes.
Al momento de editar ella busca los pequeños momentos que le hagan sentir algo. Aunque sea muy sutil. Por ejemplo: una mirada, una reacción… Eso hace una gran diferencia. También busca el ritmo interno que vive en cada escena y trata de editar siguiendo ese ritmo. O ella crea el ritmo que quiera. Una vez se le acercó a Anita la compositora de la película y le dijo que ella era la editora más musical con la que había trabajado. El ritmo de edición de Anita parecía empatar con el ritmo musical que la compositora había creado. Anita busca que la edición se sienta fluida y sin esfuerzo.
Le preguntaron a Anita que consejos daría para los nuevos editores. Ella dijo que editaran tanto como les sea posible. Que hagan cosas gratis, proyectos escolares, que graben sus propios vídeos en una Go Pro y practicarán editarlos para contar una buena historia. Jugar con las ediciones para ver qué funciona y qué no. «No tengan miedo de experimentar y probar cosas locas. Esa es la belleza de la edición digital puedes deshacer cualquier cosa que no funcione».
Invitó a los nuevos usuarios a comprar un programa de edición como Avid. Avid hace el programa accesible para los estudiantes y tiene un gran foro para resolver dudas. Los editores están arriba sólo porque hubo personas que los ayudaron a lo largo del camino. Los editores exitosos rara vez olvidan cómo comenzaron y buscan ayudar a los nuevos editores.
Por último, sugirió ver películas. Verlas desde el enfoque de edición y encontrar qué estilo es tu favorito. Anita comentó que es fácil ver películas de acción y pensar que la edición es magnifica, pero también hay buena edición en películas con un ritmo más lento. Esas películas son un gran desafío. La edición de películas de acción son ostentosas y divertidas pero un diálogo callado, o escenas con diálogos muy graciosos son también desafiantes y muy gratificantes.
Deja una respuesta